Típico sabueso aullador con orejas largas y cola larga, apasionado cazador de gran rusticidad, tamaño mediano, proporción rectangular, su pelo es corto y de diversos colores.
PROPORCIONES IMPORTANTES: Proporciones 10:11.5 altura a la cruz/largo, la profundidad de pecho es ligeramente menor que la distancia del pecho al piso, en la cabeza el hocico puede ser ligeramente más corto que el cráneo.
Cabeza
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Cabeza armoniosa, proporcional al cuerpo. Ejes cráneo faciales ligeramente divergentes; en proporción, el cráneo puede ser levemente más largo que el hocico, visto de frente es ligeramente abombado, la cresta occipital es deseablemente pronunciada.
Depresión naso-frontal (stop): Evidente sin ser demasiado marcado.
REGIÓN FACIAL:
Trufa: Grande, bien desarrollada, narinas amplias, de color negro o marrón.
Hocico: De longitud mediana, puede ser ligeramente más corto que el cráneo, perfil recto. Visto desde arriba es rectangular.
Labios: No son muy gruesos ni desarrollados, el labio superior cubre el inferior.
Mordida: En tijera, es aceptable pinza, dentadura completa.
Mejillas: Planas.
Ojos: Forma almendrada de expresión dulce, son admitidos todos los colores, que van de acuerdo al color del manto. No se admiten los ojos azules o de distinto color (anisocromía).
Orejas: largas, anchas, colgantes, de implante medio (a nivel de la comisura del ojo), deben llegar mínimo a la punta del hocico y con borde redondeado.
CUERPO
CUELLO: Fuerte, de longitud moderada, puede presentar un poco de piel suelta en la garganta.
Línea superior: Con un suave movimiento. La línea superior se eleva desde el final de la cruz hacia la grupa que está ligeramente más alta.
Cruz: Notablemente marcada.
Lomo: Corto y fuerte y elevándose ligeramente hacia la grupa.
Grupa: De largo mediano, deber estar ligeramente más alta que la cruz.
Pecho: De amplitud mediana, quilla notable, la profundidad llega al nivel de los codos, costillas ligeramente arqueadas y bien hacia atrás.
Línea inferior: Vientre retraído.
COLA: Larga, pasando el corvejón, de inserción media, se adelgaza hacia la punta, no debe presentar cepillo.
EXTREMIDADES:
MIEMBROS ANTERIORES: Muy musculosos, osamenta sólida, aplomados.
Hombros: La escápula es ligeramente más larga que el húmero, con buena inclinación.
Brazos: De longitud media y huesos fuertes.
Codos: Libres, ni hacia adentro ni hacia afuera.
Metacarpos: levemente inclinados.
Pies delanteros: Rústicos de tamaño mediano, uñas y almohadillas resistentes.
MIEMBROS POSTERIORES: Potentes, angulados con buena musculatura, metatarsos no muy largos.
Muslo: Largo, de musculatura fuerte pero delgada.
Metatarsos: Fuertes, descendido, vistos desde atrás son paralelos.
Pies traseros: Rústicos de tamaño mediano, uñas y almohadillas resistentes.
MOVIMIENTO: Ágil y sin esfuerzo, en movimiento con la cabeza en alto, tiende a levantar sus miembros delanteros debido al humero típicamente más corto, al trote es fluido. El porte de la cola es de medio a alto.
Pelaje
En el Fino se encuentran dos variedades de pelaje: pelo corto y pelo áspero. Dentro de la variedad de Pelo Corto se encuentran dos tipos de manto:
1- Una variedad de pelo más corto, liso, brillante muy fino en la cabeza y en las orejas, no presenta subcapa, ese es el tipo de manto que caracteriza a los ejemplares de tierra caliente.
2- Los ejemplares de tierra fría, presentan un pelaje más denso debido a que poseen subcapa.
Variedad de Pelo Áspero (Barbilla): A primera vista los ejemplares de pelo áspero tienen el mismo aspecto de uno de pelo corto, pero presenta mayor aspereza y longitud de pelo, que puede ser variable; en el hocico forma una pequeña barba y bigotes. (Los ejemplares de la variedad barbilla suelen presentar osamenta más pesada y cola ligeramente más gruesa).
Temperamento
Es un perro noble y dulce, aunque terco y obstinado en la cacería, en el hogar es afectuoso con los niños y se desempeña bien como perro de compañía, debido a su naturaleza cazadora es capaz de convivir en grupo con otros perros, es amistoso con los extraños.
Historia
El Perro Fino Colombiano es una variedad de perro desarrollado en Colombia, proveniente de las razas extranjeras (principalmente sabuesos europeos y americanos) introducidas al país desde la colonia hasta el
siglo XX.
Gracias a su buen olfato, y adaptación a las diferentes latitudes de la regiones colombianas es reconocido en el ámbito
cinegético desde siempre, y presente en la memoria de los campesinos colombianos, rastreable desde hace más de 200 años, se ha desempeñado como cazador de diferentes tipos de animales, principalmente roedores como:
paca común o
Cuniculus Paca,
agutí,
capibaras y demás animales de pelo, su difusión es amplia y se le puede encontrar en toda la geografía, y sin pertenecer a una raza ya reconocida es diferenciado por las comunidades campesinas de los demás perros criollos por sus aptitudes y fenotipo.
Entre otros hallazgos se encontró que el expresidente
Guillermo León Valencia lo usó para cazar y fueron los campesinos y habitantes de las zonas apartadas del país quienes lo han conservado.
2
La introducción de nuevas razas ha hecho que esta variedad de sabueso haya perdido el lugar que le correspondía dentro de la sociedad colombiana y la vida campesina por lo que cada vez se encuentra más vulnerable, debido a la falta de información y a la indiscriminada cruza con otros sabuesos ajenos al acervo genético nacional, sin contar con la casi inexistente actividad de cacería dentro de la mayoría de la población colombiana, sin embargo, todavía se realiza en algunos lugares del país.
Información Wikipedi.com